Información y orientación inicial a familiares: se realiza una entrevista personal con la familia, donde se informa y orienta acerca de qué es el TEA, recursos disponibles, derechos, modalidades educativas, trastornos asociados, posibilidad de intervención terapéutica… Cualquier asunto que les preocupe y del que soliciten información.
Asesoramiento específico y continuo: se ofrece este servicio a familiares cuando existe cualquier problema respecto a la modalidad educativa, a nivel conductual o cualquier dificultad que surja en el seno familiar.
Esta actividad se realiza de forma permanente, previa solicitud de la familia y estudio del caso. Llevamos a cabo un seguimiento hasta el cierre de la intervención.
Cafés-tertulia: se realizan charlas informales entre familiares, con la presencia de un profesional para que, en un ambiente distendido, manifiesten sus inquietudes, intercambien experiencias y opiniones, ofreciéndose apoyo social y emocional.
Esta actividad se desarrolla una mañana al mes, de 11 a 13:30 horas.
Talleres formativos: de forma trimestral, se programa un taller de formación para las familias. A principios de año, se realiza una encuesta para que marquen qué temas les preocupan o interesan relacionados con el TEA (comunicación, conducta, alimentación, sexualidad…). Después de este sondeo, se programan los talleres para realizar durante el año.